Stock en tiempo real, entrega en 24-48 horas

La sociedad empezó en 1743 con las siglas de Moët y Cia. y bajo la dirección de Claude Moët, se estableció en Epernay y fue un productor de vinos tranquilos, la mayoría de los cuales los vendía en la zona de París, su clientela incluía nobles y aristócratas. Moët inició la venta de champagne a la Corte Real Francesa en 1750 y también estableció negocios con Alemania, España, Europa del este y así como en las colonias británicas de América.

En 1792 asumió el control de la Compañía Jean-Remy Moët, que amplió considerablemente el negocio y compró los viñedos de la Abadía d'Hautvillers, donde el monje Benedictino Dom Pérignon, había perfeccionado el método de la doble fermentación para obtener el champagne. Sin embargo no fue hasta 1894 cuando siendo alcalde de Epernay, tuvo una cena con Napoleón, viejo conocido, pues había estudiado de joven en la ciudad y desde esta comida fue el gran promotor de Möet, que lo impuso en la corte y lo difundió por todas las monarquías de Europa, incluyendo la rusa.

Lo sucedió al retirarse, su hijo Victor Moët y su yerno Pierre Chandon, entonces la sociedad cambió de nombre y pasó a denominarse Moët & Chandon, introdujeron el concepto Vintage, la primera añada fue la de 1842 y la marca más conocida y vendida ya en 1860 fue el Brut Imperial, con una producción de unas 50.000 botellas.

Después, sobre el año 1880, empezaron su expansión, en el valle del Marne, comprando propiedades en Le Mesnil, Cramant, Bouzy, Ay y Verzenay, alcanzando las 500 hectáreas, llegando a producir 2,5 millones de botellas y dando empleo a unas 2000 personas.

Durante la Primera Guerra Mundial, sufrió una destrucción importante de las instalciones, pero consiguió recuperar el mercado con la introducción en 1920 del champagne Dom Pérignon, que por aquel entonces era uno de los productos más selectivos del mercado, incorporando un gran número de fieles consumidores. Durante la ocupación alemana de la Segunda Guerra Mundial, fueron devastadas sus importantes reservas y tambien utilizaron la bodega como almacén.

Con la llegada al negocio de Robert-Jean de Vogue, una persona importante en el mundo del vino, transformó la empresa familiar en una Sociedad Anónima, y tuvo una expansión como nunca había tenido. En 1962, era ya la primera empresa del champagne, compró Ruinart Pere & Fils, un importante competidor, también la casa Mercier en 1970, posteriormente en 1987 incorporó a su portafolio Veuve Clicquot y a finales del siglo XX uno de los champagnes más famosos, Krug. Actualmente Moët & Chandon pertenece a la firma de lujo Louis Vuitton, propietario tambien de otras bodegas famosas de vinos. Moët Chandon tiene en propiedad cerca de 1000 hectáreas de viñedos, aunque esto solo representa el 25% de su producción de alrededor de 30 millones de botellas, que se exportan en un 80% a prácticamente todos los países del mundo.